Inteligencia de negocios

Inteligencia de negocios: Decisiones basadas en datos

Inteligencia de negocios

Para las organizaciones, contar con un almacén de datos estructurado es fundamental, ya que permite cargar y centralizar la data de diferentes sistemas o fuentes de información de manera confiable, llegando a ser la única fuente de información para la compañía. En esta capa, llamada Data Warehouse, se pueden aplicar reglas de negocio y realizar análisis que permitan conocer el estatus de lo que sucedió en las diferentes unidades, áreas y/o proyectos. 

No obstante, en la actualidad, existen organizaciones que carecen de herramientas tecnológicas para la gestión de sus datos y utilizan procesos manuales para trabajar y visualizar la data. Ahora bien, cuando las organizaciones son pequeñas, este proceso manual -y generalmente, a través de Excel-, cumple con lo requerido, pero a medida que van creciendo, el volumen de datos también aumenta y estas herramientas no brindan la capacidad necesaria que permitan un escalamiento sostenido para el análisis y visualización.

Por eso, entre las tecnologías que brindan más beneficios son aquellas que involucran la inteligencia de negocios, también conocida como Business Intelligence (BI), por sus siglas en inglés). 

¿Qué es y cuáles son los beneficios de las iniciativas de Business Intelligence?

Es un conjunto de estrategias que combinan el almacenamiento, procesamiento, análisis y visualización de datos, soportados por una infraestructura tecnológica que ayuda a las organizaciones a tomar mejores decisiones estratégicas en el momento oportuno.

Con su uso, se puede obtener una vista integral de los KPI’s relevantes para impulsar cambios, eliminar incongruencias o ineficiencias y adaptarse a las necesidades del entorno, ya que esta herramienta se encarga de identificar patrones, tendencias y oportunidades en sus datos para mejorar el rendimiento en tiempo real.

En ese sentido, un ecosistema analítico y la incorporación de herramientas como Power BI, permiten que las organizaciones obtengan:

  • Reportes automatizados y actualizados de sus proyectos, trabajos y programas.
  • Presentar la visualización de sus datos en formatos dinámicos y de simple entendimiento sobre sus KPIs.
  • Proporcionar información de manera oportuna y ágil a todos los usuarios que lo requieran.

Recomendaciones de implementar tecnología de Inteligencia de Negocios

Este tipo de soluciones también brinda una mayor capacidad analítica de la información, para operar de manera ágil y eficiente. Incluso si se automatiza la recopilación y análisis de datos, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos valiosos.

Asimismo, este tipo de herramientas permite crear modelos de datos pensados en los usuarios finales, adecuándose a las necesidades de estos. Así, no solo reducen el tiempo en gestión, sino que también generan autonomía en las áreas de trabajo y transforman culturalmente a los trabajadores.

Para lograr esto, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones antes de implementar una solución BI como:

  1. Definir los objetivos de negocios.
  2. Identificar todas las fuentes de información relevante.
  3. Definir los KPI’s relevantes para cada usuario.
  4. Elegir la herramienta de Inteligencia de negocios más adecuada y que esta se pueda adaptar a medida que cambian las necesidades. 
  5. Capacitar a los usuarios para que tengan mayor autonomía.
  6. Monitorear y evaluar constantemente la efectividad de la solución.
  7. Contar con un partner tecnológico que se especialice en estas herramientas. 

Como ves, la integración de una estrategia de negocio basada en datos y el uso de herramientas tecnológicas que acompañan este proceso, impulsan el crecimiento en las organizaciones y permiten obtener información clave de sus clientes. De esta forma, pueden reorientar sus esfuerzos buscando generar un mayor impacto de negocio.